TÉCNICAS INSTRUMENTALES
Estrategias de Intervención Cardiopulmonar (2018)
Docente: Ana Patricia Caceres
Integrantes:
Camelo Anais
Puche Gina
Santamaria Karen
Soto Lina
TÉCNICAS INSTRUMENTALES PARA EL DRENAJE DE SECRECIONES
Los dispositivos de presión espiratoria positiva (PEP) fueron introducidos en las terapias de drenaje de secreciones en la década de los 70 y, posteriormente, fueron evolucionando, en base a la fisiología respiratoria, hasta diferenciarse entre dispositivos de PEP y dispositivos de PEP-oscilante, utilizando diferentes niveles de presión positiva y frecuencias de oscilación.
Estos dispositivos han demostrado ser igual de eficaces que otras técnicas de fisioterapia respiratoria, a menudo, cuentan con el mayor grado de recomendación científica como técnica de drenaje de secreciones ya que permite la autonomía completa del paciente, particularmente en patologías que cursan con hipersecreción bronquial.
DISPOSITIVOS DE PRESIÓN ESPIRATORIA POSITIVA OSCILANTE:
ACAPELLA
Dispositivo de presión positiva que con las vibraciones (realizadas por la intermitencia en la salida de aire) agitan y desprenden el moco de las paredes de la vía pulmonar y lo suben a las vías aéreas mayores desde donde se expectoran. Con la fuerza de la PEP, el aire pasa detrás del moco que tapona las vías y al espirar las abre y fomenta la movilización del moco. Facilita la eliminación de secreciones. Se tolera mejor que otras técnicas y facilita la salida del moco por las vías aéreas en enfermedades del aparato respiratorio en general.

http://tecnicasinstrumentalesfuaa.blogspot.com.co/p/acapella-el-acapella-es-un-dispositivo.html
CARACTERÍSTICAS
- Pieza bucal extraíble (el extremo del dispositivo se adapta a la mascarilla ‐ Dial de ajuste de resistencia/frecuencia respiratoria).
- Tapa extraíble.
- Unidad de balancín extraíble (NO se desmonta el brazo del balancín de su plataforma base).
- Posee una válvula inspiratoria unidireccional y conector macho de 22 mm.
- Dial del ajuste de la resistencia y el flujo respiratorio.
- El material del que está fabricado es policarbonato y polysulfonas.
- El dispositivo acapella choice, se puede instalar un nebulizador.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
- Lea detenidamente las instrucciones del manual del usuario y compruebe los Ajustes iniciales.
- Siéntese con los codos apoyados con comodidad en una mesa.
- Colóquese la pieza bucal con suavidad en la boca asegurándose de mantener un sello hermético sobre la pieza bucal durante la exhalación,Si utiliza una mascarilla, plíquesela ajustada pero cómoda sobre la nariz y la boca.
- Respire desde el diafragma, inhalando una respiración mayor de lo normal sin llenar los pulmones del todo.
- Mantenga la respiración durante 2‐3 segundos.
- Exhale activamente aunque sin demasiada fuerza, a través del dispositivo. La exhalación debe durar aproximadamente de 3/4 veces más tiempo que la inhalación.
- Realice 10‐20 respiraciones.
- Retire la pieza bucal o la mascarilla y tosa profundamente 2‐3 veces para elevar las secreciones si es necesario.
https://www.youtube.com/watch?v=DJFp6A_p2R8
INDICACIONES
- Fibrosis quística.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC.
- Enfermedades pulmonares con problemas de secreción.
CONTRAINDICACIONES
- Crisis asmática
- Epoc sobreinfectado
- Sinusitis
- Cirugía facial
- Barotrauma
- Cirugía de esófago y vía aérea
- Presión intracraneal
RC CORNET

http://www.rocimex.com.ar/RC-Cornet.htm
Dispositivo terapéutico de las vias aéreas que entrega simultáneamente presión espiratoria positiva (PEP) y oscilaciones de flujo de aire a los pulmones. Esta probado que esta combinación de presión y variación de flujo de aire mejora la eliminación de la mucosidad y estabilización de las vías aéreas.
El RC Cornet causa por medio de vibraciones en la faringe y en el olfato un relajamiento y licuefacción de la mucosidad. Se realiza una normalización de la membrana mucosa a causa de los estímulos.
PARTES
- Boquilla
- Tuvo válvula
- Silenciados
- Cuerpo
TÉCNICA DE APLICACIÓN
- Introducir el RC Cornet en la boca y rodee la boquilla con los labios sin morder la boquilla.
- Por medio del ajuste en la boquilla, elija la forma de tratamiento. Para la dilatación de las vías respiratorias, elija la posición 0 y 1. Empiece siempre la terapia con la posición 0. Para la movilización de la secreción bronquial elija la posición 3 y 4. Comience la terapia siempre con la posición 0 y después de 2 minutos cambie a la posición deseada.
- Espire por medio del RC Cornet. Con ello consigue una presión positiva en el sistema bronquial así como vibraciones y un tono ronco. Después de haberse habituado a la respiración a través del RC Cornet, respire profundamente y expulse todo el aire a través del RC Cornet.
- Girando la boquilla, puede ajustar según su necesidad, el flujo y la presión deseada. Para ello, introduzca el RC Cornet en la boca como se ha descrito anteriormente y sujete la boquilla con una mano. Con la otra mano gire la pieza de codo en dirección a las agujas del reloj y al mismo tiempo sople despacio. Con el soplo y el giro lento, aumenta la presión del soplido y los tonos cambian
- Si la espiración le resulta difícil en la posición inicial, puede sacar la boquilla de la pieza de codo unos 2 cm. El tubo empieza a vibrar a los 5 cm H2O
- Utilice el dispositivo de inserción cuando vuelva a poner la boquilla en la pieza de codo.
- Si nota que ha de toser al soplar en el Basis Cornet, trate de seguir espirando el mayor tiempo posible. Si tiene que toser, intente expulsar la mucosidad por el aliento. Imagínese que echa el aliento a un disco. Con este aliento puede expulsar mucho mejor la mucosidad de los bronquios. ¡Por favor, no toser ni soplar en el dispositivo
- Frecuencia de la aplicación recomendada 3 veces al día entre 2-5 minutos y siempre que note obstrucción con flema o mucosidades. Al igual que cualquier terapia física, RC Cornet es efectivo con un uso regular.
INDICACIONES
- Bronquiectasias.
- Fibrosis quistica.
- Bronquitis de formante
- Asma.
- Desordenes de la elasticidad
- Enfermedades con inestabilidad de las paredes bronquiales o membranas traqueales.
- Terapia pre-quirúrgica para operaciones pulmonares.
CONTRAINDICACIONES
- Hemorragia nasal grabe.
- Si tiene una inflamación de los senos nasales laterales o una otitis media, consulte a su médico y use RC-Cornet en combinación con antibióticos
FLUTTER

https://www.saludcontrol.com/p/fisioterapia-respiratoria/terapia-vibratoria/flutter-vrp1
Instrumento de terapia pulmonar, para la oscilación de las vías respiratorias. En diversas condiciones pulmonares de produce un aumento de la adherencias de secreciones mucosas en las vías respiratorias.
Es un pequeño dispositivo manual que proporciona presión positiva espiratoria (PPE). Está conformado externamente por un tubo con una boquilla plástica endurecida en un extremo y una cubierta plástica protectora perforada en el otro extremo.

Integrantes:
Camelo Anais
Puche Gina
Santamaria Karen
Soto Lina
TÉCNICAS INSTRUMENTALES PARA EL DRENAJE DE SECRECIONES
Los dispositivos de presión espiratoria positiva (PEP) fueron introducidos en las terapias de drenaje de secreciones en la década de los 70 y, posteriormente, fueron evolucionando, en base a la fisiología respiratoria, hasta diferenciarse entre dispositivos de PEP y dispositivos de PEP-oscilante, utilizando diferentes niveles de presión positiva y frecuencias de oscilación.
Estos dispositivos han demostrado ser igual de eficaces que otras técnicas de fisioterapia respiratoria, a menudo, cuentan con el mayor grado de recomendación científica como técnica de drenaje de secreciones ya que permite la autonomía completa del paciente, particularmente en patologías que cursan con hipersecreción bronquial.
Estos dispositivos han demostrado ser igual de eficaces que otras técnicas de fisioterapia respiratoria, a menudo, cuentan con el mayor grado de recomendación científica como técnica de drenaje de secreciones ya que permite la autonomía completa del paciente, particularmente en patologías que cursan con hipersecreción bronquial.
DISPOSITIVOS DE PRESIÓN ESPIRATORIA POSITIVA OSCILANTE:
ACAPELLA
Dispositivo de presión positiva que con las vibraciones (realizadas por la intermitencia en la salida de aire) agitan y desprenden el moco de las paredes de la vía pulmonar y lo suben a las vías aéreas mayores desde donde se expectoran. Con la fuerza de la PEP, el aire pasa detrás del moco que tapona las vías y al espirar las abre y fomenta la movilización del moco. Facilita la eliminación de secreciones. Se tolera mejor que otras técnicas y facilita la salida del moco por las vías aéreas en enfermedades del aparato respiratorio en general.
https://www.youtube.com/watch?v=DJFp6A_p2R8
![]() |
http://tecnicasinstrumentalesfuaa.blogspot.com.co/p/acapella-el-acapella-es-un-dispositivo.html |
CARACTERÍSTICAS
- Pieza bucal extraíble (el extremo del dispositivo se adapta a la mascarilla ‐ Dial de ajuste de resistencia/frecuencia respiratoria).
- Tapa extraíble.
- Unidad de balancín extraíble (NO se desmonta el brazo del balancín de su plataforma base).
- Posee una válvula inspiratoria unidireccional y conector macho de 22 mm.
- Dial del ajuste de la resistencia y el flujo respiratorio.
- El material del que está fabricado es policarbonato y polysulfonas.
- El dispositivo acapella choice, se puede instalar un nebulizador.
TÉCNICA DE APLICACIÓN
- Lea detenidamente las instrucciones del manual del usuario y compruebe los Ajustes iniciales.
- Siéntese con los codos apoyados con comodidad en una mesa.
- Colóquese la pieza bucal con suavidad en la boca asegurándose de mantener un sello hermético sobre la pieza bucal durante la exhalación,Si utiliza una mascarilla, plíquesela ajustada pero cómoda sobre la nariz y la boca.
- Respire desde el diafragma, inhalando una respiración mayor de lo normal sin llenar los pulmones del todo.
- Mantenga la respiración durante 2‐3 segundos.
- Exhale activamente aunque sin demasiada fuerza, a través del dispositivo. La exhalación debe durar aproximadamente de 3/4 veces más tiempo que la inhalación.
- Realice 10‐20 respiraciones.
- Retire la pieza bucal o la mascarilla y tosa profundamente 2‐3 veces para elevar las secreciones si es necesario.
INDICACIONES
- Fibrosis quística.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC.
- Enfermedades pulmonares con problemas de secreción.
- Crisis asmática
- Epoc sobreinfectado
- Sinusitis
- Cirugía facial
- Barotrauma
- Cirugía de esófago y vía aérea
- Presión intracraneal
RC CORNET
http://www.rocimex.com.ar/RC-Cornet.htm
|
Dispositivo terapéutico de las vias aéreas que entrega simultáneamente presión espiratoria positiva (PEP) y oscilaciones de flujo de aire a los pulmones. Esta probado que esta combinación de presión y variación de flujo de aire mejora la eliminación de la mucosidad y estabilización de las vías aéreas.
El RC Cornet causa por medio de vibraciones en la faringe y en el olfato un relajamiento y licuefacción de la mucosidad. Se realiza una normalización de la membrana mucosa a causa de los estímulos.
PARTES
El RC Cornet causa por medio de vibraciones en la faringe y en el olfato un relajamiento y licuefacción de la mucosidad. Se realiza una normalización de la membrana mucosa a causa de los estímulos.
PARTES
- Boquilla
- Tuvo válvula
- Silenciados
- Cuerpo
TÉCNICA DE APLICACIÓN
- Introducir el RC Cornet en la boca y rodee la boquilla con los labios sin morder la boquilla.
- Por medio del ajuste en la boquilla, elija la forma de tratamiento. Para la dilatación de las vías respiratorias, elija la posición 0 y 1. Empiece siempre la terapia con la posición 0. Para la movilización de la secreción bronquial elija la posición 3 y 4. Comience la terapia siempre con la posición 0 y después de 2 minutos cambie a la posición deseada.
- Espire por medio del RC Cornet. Con ello consigue una presión positiva en el sistema bronquial así como vibraciones y un tono ronco. Después de haberse habituado a la respiración a través del RC Cornet, respire profundamente y expulse todo el aire a través del RC Cornet.
- Girando la boquilla, puede ajustar según su necesidad, el flujo y la presión deseada. Para ello, introduzca el RC Cornet en la boca como se ha descrito anteriormente y sujete la boquilla con una mano. Con la otra mano gire la pieza de codo en dirección a las agujas del reloj y al mismo tiempo sople despacio. Con el soplo y el giro lento, aumenta la presión del soplido y los tonos cambian
- Si la espiración le resulta difícil en la posición inicial, puede sacar la boquilla de la pieza de codo unos 2 cm. El tubo empieza a vibrar a los 5 cm H2O
- Utilice el dispositivo de inserción cuando vuelva a poner la boquilla en la pieza de codo.
- Si nota que ha de toser al soplar en el Basis Cornet, trate de seguir espirando el mayor tiempo posible. Si tiene que toser, intente expulsar la mucosidad por el aliento. Imagínese que echa el aliento a un disco. Con este aliento puede expulsar mucho mejor la mucosidad de los bronquios. ¡Por favor, no toser ni soplar en el dispositivo
- Frecuencia de la aplicación recomendada 3 veces al día entre 2-5 minutos y siempre que note obstrucción con flema o mucosidades. Al igual que cualquier terapia física, RC Cornet es efectivo con un uso regular.
INDICACIONES
- Bronquiectasias.
- Fibrosis quistica.
- Bronquitis de formante
- Asma.
- Desordenes de la elasticidad
- Enfermedades con inestabilidad de las paredes bronquiales o membranas traqueales.
- Terapia pre-quirúrgica para operaciones pulmonares.
CONTRAINDICACIONES
- Hemorragia nasal grabe.
- Si tiene una inflamación de los senos nasales laterales o una otitis media, consulte a su médico y use RC-Cornet en combinación con antibióticos
FLUTTER
https://www.saludcontrol.com/p/fisioterapia-respiratoria/terapia-vibratoria/flutter-vrp1 |
Instrumento de terapia pulmonar, para la oscilación de las vías respiratorias. En diversas condiciones pulmonares de produce un aumento de la adherencias de secreciones mucosas en las vías respiratorias.
Es un pequeño dispositivo manual que proporciona presión positiva espiratoria (PPE). Está conformado externamente por un tubo con una boquilla plástica endurecida en un extremo y una cubierta plástica protectora perforada en el otro extremo.
INDICACIONES
- EPOC
- Bronquitis cronica
- Fibrosis quistica
- Bronquioestasias
CONTRAINDICACIONES
- Neumotorax
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
- Entrar lentamente el aire por la nariz, no una respiración profunda sino una respiración un poco mas grande que lo normar
- Tratar de tener la respiración por dos o tres segundos
- Colocar la pieza bucal del flutter en la boca con el cuello del fluter horizontal al piso.
- Mantener las mejillas firmes sacar el aire rápido pero no forzado a través del flutter, sentir la vibración en la vía aérea
- Tratar de no toser
- Repetir ejercicios de 1 a 5 veces.
https://www.youtube.com/watch?v=M3hOkhtjXKM
PIPEP

Se trata de una mascarilla naso bucal con dos válvulas, una inspiratoria y otra espiratoria, que generan una resistencia al flujo Esta resistencia se puede regular a través de piezas de diferentes diámetros. El nivel de presión positiva en la vía aérea dependerá del flujo aéreo que se genere para vencer la resistencia fijada en el dispositivo, así como del diámetro de la válvula espiratoria (rango 1,5-5,0 mm) . Por este motivo, se aconseja la monitorización de la presión mediante un manómetro, para alcanzar en torno a 8-12 cmH2 O.
OBJETIVO
Permitir una presión positiva
en las vías aéreas aumentando la presión intrapulmonar y favoreciendo la expulsión
de las secreciones durante la espiración
INDICACIONES
- Pacientes adultos con hipersecreción bronquial
- patologías como la FQ o bronquiectasias no asociadas a FQ
- Neumonias
- Atelectasias
- Pacientes con baja adherencia a las técnicas convencionales de fisioterapia respiratoria (clapping, vibraciones y drenaje postural) y técnicas manuales, como alternativa al tratamiento.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN

- Entrar lentamente el aire por la nariz, no una respiración profunda sino una respiración un poco mas grande que lo normar
- Tratar de tener la respiración por dos o tres segundos
- Colocar la pieza bucal del flutter en la boca con el cuello del fluter horizontal al piso.
- Mantener las mejillas firmes sacar el aire rápido pero no forzado a través del flutter, sentir la vibración en la vía aérea
- Tratar de no toser
- Repetir ejercicios de 1 a 5 veces.
https://www.youtube.com/watch?v=M3hOkhtjXKM
PIPEP
Se trata de una mascarilla naso bucal con dos válvulas, una inspiratoria y otra espiratoria, que generan una resistencia al flujo Esta resistencia se puede regular a través de piezas de diferentes diámetros. El nivel de presión positiva en la vía aérea dependerá del flujo aéreo que se genere para vencer la resistencia fijada en el dispositivo, así como del diámetro de la válvula espiratoria (rango 1,5-5,0 mm) . Por este motivo, se aconseja la monitorización de la presión mediante un manómetro, para alcanzar en torno a 8-12 cmH2 O.
OBJETIVO
Permitir una presión positiva
en las vías aéreas aumentando la presión intrapulmonar y favoreciendo la expulsión
de las secreciones durante la espiración
INDICACIONES
- Pacientes adultos con hipersecreción bronquial
- patologías como la FQ o bronquiectasias no asociadas a FQ
- Neumonias
- Atelectasias
- Pacientes con baja adherencia a las técnicas convencionales de fisioterapia respiratoria (clapping, vibraciones y drenaje postural) y técnicas manuales, como alternativa al tratamiento.
CONTRAINDICACIONES
- Neumotorax
- Hemoptisis
- Fracturas faciales
- Broncoespasmo
- Sinusitis
- Otitis
CONTRAINDICACIONES
- Neumotorax
- Hemoptisis
- Fracturas faciales
- Broncoespasmo
- Sinusitis
- Otitis
MODO DE EMPLEO
- Recibirá una máscara Ambu-face y una resistencia PariPEP con manómetro.
- Siéntese con la espalda recta y los codos apoyados sobre una mesa. (Su fisioterapeuta puede usar algunas posiciones alternativas para estimular la ventilación a diferentes regiones de sus pulmones).
- Sostenga la máscara PEP apretada contra su cara con ambas manos. Si su hijo es muy pequeño, puede realizar PEP sentado en el regazo de los padres con el padre sosteniendo la máscara PEP apretada contra cara de niño
- Respire en un volumen de respiración de tamaño normal (usando respiración abdominal) a través de la máscara PEP. Luego exhale activamente (pero no forzado) contra la máscara PEP, para crear
una contrapresión de entre 10-20 cm de agua según lo medido por el manómetro. Esto se repite 10 a 20 veces, respirando a una frecuencia respiratoria normal.
El aliento a través de la máscara PEP debería tomar 3-4 segundos.
- Quítese la máscara de PEP y haga "resoplidos". Tosa y expulse cualquier moco.
- Tómese un descanso durante 1-2 minutos y concéntrese en la respiración abdominal relajada.
- Repita estos pasos 10 a 20 veces.
- Una sesión de tratamiento de fisioterapia con máscara PEP debe tomar al menos 20 minutos.
MODO DE EMPLEO

- Recibirá una máscara Ambu-face y una resistencia PariPEP con manómetro.
- Siéntese con la espalda recta y los codos apoyados sobre una mesa. (Su fisioterapeuta puede usar algunas posiciones alternativas para estimular la ventilación a diferentes regiones de sus pulmones).
- Sostenga la máscara PEP apretada contra su cara con ambas manos. Si su hijo es muy pequeño, puede realizar PEP sentado en el regazo de los padres con el padre sosteniendo la máscara PEP apretada contra cara de niño
- Respire en un volumen de respiración de tamaño normal (usando respiración abdominal) a través de la máscara PEP. Luego exhale activamente (pero no forzado) contra la máscara PEP, para crear una contrapresión de entre 10-20 cm de agua según lo medido por el manómetro. Esto se repite 10 a 20 veces, respirando a una frecuencia respiratoria normal. El aliento a través de la máscara PEP debería tomar 3-4 segundos.
- Quítese la máscara de PEP y haga "resoplidos". Tosa y expulse cualquier moco.
- Tómese un descanso durante 1-2 minutos y concéntrese en la respiración abdominal relajada.
- Repita estos pasos 10 a 20 veces.
- Una sesión de tratamiento de fisioterapia con máscara PEP debe tomar al menos 20 minutos.

VENTAJAS
Puede ser utilizada como sustituto de otras técnicas que tienen similar eficacia
Produce mejoría en el movimiento de las secreciones, debido al desprendimiento de las mismas de las paredes de la vía aérea
Es una terapia fácil de realizar por lo que puede ser realizada por el paciente con previa educación por parte del profesional
DESVENTAJAS
La Mascara puede producir broncoespasmo
En pacientes con hiperactividad bronquial
VENTAJAS
Puede ser utilizada como sustituto de otras técnicas que tienen similar eficacia Produce mejoría en el movimiento de las secreciones, debido al desprendimiento de las mismas de las paredes de la vía aérea Es una terapia fácil de realizar por lo que puede ser realizada por el paciente con previa educación por parte del profesional
DESVENTAJAS
La Mascara puede producir broncoespasmo En pacientes con hiperactividad bronquial
Puede ser utilizada como sustituto de otras técnicas que tienen similar eficacia Produce mejoría en el movimiento de las secreciones, debido al desprendimiento de las mismas de las paredes de la vía aérea Es una terapia fácil de realizar por lo que puede ser realizada por el paciente con previa educación por parte del profesional
DESVENTAJAS
La Mascara puede producir broncoespasmo En pacientes con hiperactividad bronquial
https://www.youtube.com/watch?v=C1SLdjvNg9U
THERAPEP
Es una de las formas de proveer terapia con presión positiva espiratoria. Se utiliza como técnica alternativa y/o suplementaria para la movilización de secreciones bronquiales en pacientes con fibrosis quistica, bronquiectasias y bronquitis crónica. Se produce mejoría potencial del manejo de secreciones debido al desprendimiento de estas de las paredes de la vía aérea como consecuencia del incremento de la presión en fase espiratoria.
La presión positiva generada durante la terapia permite el reclutamiento de estas estructuras en la ventilación, promoviendo la apertura de las vías aéreas durante la espiración.
OBJETIVO
- Remover las secreciones que producen obstruccion de las vías aéreas
- Mejorar el intercambio gaseoso
- Disminuir la fatiga muscular respiratoria
VENTAJAS
THERAPEP

Es una de las formas de proveer terapia con presión positiva espiratoria. Se utiliza como técnica alternativa y/o suplementaria para la movilización de secreciones bronquiales en pacientes con fibrosis quistica, bronquiectasias y bronquitis crónica. Se produce mejoría potencial del manejo de secreciones debido al desprendimiento de estas de las paredes de la vía aérea como consecuencia del incremento de la presión en fase espiratoria.
La presión positiva generada durante la terapia permite el reclutamiento de estas estructuras en la ventilación, promoviendo la apertura de las vías aéreas durante la espiración.
OBJETIVO
- Remover las secreciones que producen obstruccion de las vías aéreas
- Mejorar el intercambio gaseoso
- Disminuir la fatiga muscular respiratoria
VENTAJAS
Es auto-administrada, lo cual genera mayo independencia y confort con el paciente, si se le compara como técnicas convencionales de fisioterapia del tórax.
MATERIALES
- Therapep con boquilla o mascara
- Resistor de presion
- Indicador de presion espiratoria
- Clip nasal
https://www.google.com.co/search?q=USO+DEL+THERAPEP&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjNwpLroe3aAhUSuVkKHUOmDxoQ_AUICigB&biw=1366&bih=662&dpr=1#imgrc=E3hB_6LLWOypoM:
MODO DE EMPLEO
- Explique el procedimiento al paciente
- ensamble el equipo
- paciente en posicion sedente, con los codos apoyados en la mesa
- seleccione el orificio fijo mas grande
- anime al paciente a relajarse
- pida que realice una inspiracion diafragmatica que supere su volumen corriente, a traves del dispositivo
- haga que realice una pausa inspiratoria de 3 segundos.
- pida que espire a traves del resistor espiratorio hasta su capacidad residual funcional (CFR)
- La espiracion debe ser activa pero no forzada. El fisioterapeuta debe assegurarse que el manometro se encuentre entre 10 a 20 cm H2O
- ajuste el orificio fijo cuando sea necesario para alcanzar una relacion inspiracion-espiracion de 1 a 3, mientras que mantiene el nivel deseado.
- Si se selecciona un orificio demasiado grande, la espiracion sera demasiado corta y el nivel deseado no sera alcanzado.
- si el orifico es demasiado pequeño, la fase espiratoria sera prolongada, y se incrementara el trabajo respiratorio y el riesgo de atrapamiento de aire.
- una serie de 10 a 20 respiraciones debe ser realizada.
INDICACIONES
- Pacientes Hipersecretores
- EPOC
- fibrosis quistica
- atelectadias
- bronquiectasias
CONTRAINDICACIONES
- Neumotorax
- Hemoptisis
- Estados Hemodinamicos
https://www.youtube.com/watch?v=kRFiBPpfw9Q
Es auto-administrada, lo cual genera mayo independencia y confort con el paciente, si se le compara como técnicas convencionales de fisioterapia del tórax.
MATERIALES
MODO DE EMPLEO
MATERIALES
- Therapep con boquilla o mascara
- Resistor de presion
- Indicador de presion espiratoria
- Clip nasal

https://www.google.com.co/search?q=USO+DEL+THERAPEP&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjNwpLroe3aAhUSuVkKHUOmDxoQ_AUICigB&biw=1366&bih=662&dpr=1#imgrc=E3hB_6LLWOypoM:
- Explique el procedimiento al paciente
- ensamble el equipo
- paciente en posicion sedente, con los codos apoyados en la mesa
- seleccione el orificio fijo mas grande
- anime al paciente a relajarse
- pida que realice una inspiracion diafragmatica que supere su volumen corriente, a traves del dispositivo
- haga que realice una pausa inspiratoria de 3 segundos.
- pida que espire a traves del resistor espiratorio hasta su capacidad residual funcional (CFR)
- La espiracion debe ser activa pero no forzada. El fisioterapeuta debe assegurarse que el manometro se encuentre entre 10 a 20 cm H2O
- ajuste el orificio fijo cuando sea necesario para alcanzar una relacion inspiracion-espiracion de 1 a 3, mientras que mantiene el nivel deseado.
- Si se selecciona un orificio demasiado grande, la espiracion sera demasiado corta y el nivel deseado no sera alcanzado.
- si el orifico es demasiado pequeño, la fase espiratoria sera prolongada, y se incrementara el trabajo respiratorio y el riesgo de atrapamiento de aire.
- una serie de 10 a 20 respiraciones debe ser realizada.
- Pacientes Hipersecretores
- EPOC
- fibrosis quistica
- atelectadias
- bronquiectasias
- Neumotorax
- Hemoptisis
- Estados Hemodinamicos
https://www.youtube.com/watch?v=kRFiBPpfw9Q
Comentarios
Publicar un comentario